Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

ALGUNAS TAREAS DE ESTE CURSO

Ya estamos a las puertas de finalizar este curso. Y si echamos la mirada hacia atrás vemos toooodo lo que hemos sido capaces de hacer. A través de algunas aplicaciones informáticas, hemos aprendido contenidos de lengua castellana y literatura, además de trabajar en equipo, ser responsables, respetar las normas.
Por ejemplo, fuimos capaces de crear una película, partiendo sólo del trailler de un corto: "Silencio, Paloma".


También experimentamos la exposición oral ante un público, en un tiempo determinado, y hablando sobre algo que nos entusiasmara. Así nació CiervaTED.



Y también afianzamos los diferentes niveles de lenguaje, rehaciendo el doblaje de un episodio de televisión.




domingo, 15 de junio de 2014

REPASO DE LA ASIGNATURA

Para aquellos alumnos que tengan que repasar los contenidos de la asignatura, de cara al examen de recuperación de septiembre, aquí os dejo un enlace que os ayudará con un test interactivo y autoevaluable:

viernes, 8 de febrero de 2013

REPASANDO MÉTRICA

origen de la imagen
Ya estamos inmersos en las cuestiones métricas. Hemos estudiado en clase cómo algunos poemas tienen rima y vimos los dos tipos de rima que existen: asonante y consonante. También hemos aprendido a realizar el cómputo silábico, como se hace, es decir: con nuestros deditos sobre la mesa; aplicando, eso sí, los dos fenómenos que aprendimos: la sinalefa y la cadencia versal.
Para repasar estos contenidos, podéis hacer actividades interactivas en estos enlaces:
métrica y rima
crucigrama
medidas de versos



domingo, 27 de enero de 2013

FAMILIAS LÉXICAS

La pasada semana estudiamos uno de los contenidos que nos entrará en el control del próximo viernes: las familias léxicas. Se trata de un conjunto de palabras que comparten un mismo lexema o raíz, es decir: provienen de la misma palabras primitiva. Por ejemplo, todas las palabras que vienen de "mar": marinero, submarino, marino, ultramarino, etc.
Veamos si hemos comprendido este sencillo concepto:
definición de familia léxica;
palabra intrusa;
familias incompletas.
Para los que tenéis blog propio, recordad que debéis hacer los ejercicios que os propongo y hacer una captura de pantalla para recoger la imagen y llevarla a vuestra entrada.

domingo, 2 de diciembre de 2012

NUBE DE COMUNICACIÓN DE 1º E

Por fin está aquí. Para que todos puedan disfrutar y valorar el trabajo de los alumnos de 1º E sobre comunicación, aquí os dejo esta nube de nombres. Clicando sobre ellos se abrirá su presentación. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Get Adobe Flash player

martes, 30 de octubre de 2012

La comunicación según 1º B

Ya hemos terminado las presentaciones orales sobre el tema de la comunicación, con 1º B. ¡Lo han hecho genial! Para que todos podías disfrutar de las creaciones en que se han apoyado, os dejo esta nube. Pinchando sobre el nombre se abrirá su presentación.
Nube de 1º B

domingo, 20 de mayo de 2012

La tragedia

origen de la imagen
Esta semana hemos aprendido algo más sobre la tragedia.
Vimos cómo este subgénero del teatro nace en Grecia y plantea historias desgraciadas de final infeliz. También hemos conocido algunos grandes autores de tragedia: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Shakespeare o García Lorca.
Algunas de sus obras nos presentan a personajes que han llegado a ser hitos la historia de la literatura, por ello os pedía que eligierais uno de ellos y nos resumierais su historia. Podéis escoger entre: Medea, Edipo, Prometeo, Electra, Hamlet, Otelo o Macbeth.
Buscad información sobre uno de estos personajes redactadla con vuestras palabras como comentario a esta entrada.

jueves, 19 de abril de 2012

Repaso de oración simple

Ya sabéis que en el próximo control volveremos a repasar los contenidos de la sintaxis de la oración simple. Aquí os dejo un enlace que puede ayudaros a revisar los contenidos esenciales que debéis dominar este curso:
Ejercicios de la oración simple

viernes, 10 de febrero de 2012

La lista de Robinson Crusoe

origen de la imagen
La novela Robinson Crusoe, escrita por Daniel Defoe en 1719, relata la historia de un joven que sufre un naufragio y sobrevive en una isla que, inicialmente, cree desierta. Esta semana hemos leído un fragmento de esta apasionante historia. En él, el protagonista -que relata toda la novela en primera persona, como en un diario- valora su situación y, en vez de desesperarse, hace una reflexión serena: construye una lista en la que aparecen los pros y los contras.
Imitando a unos modernos Robinsones, os pedí que imaginárais que vuestros padres os dejaban solos en casa durante todo un fin de semana. ¿Qué listado de cinco pros y cinco contras hacéis?


viernes, 3 de febrero de 2012

Los neologismos

origen de la imagen
Como hemos visto en clase, nuestro idioma (como los demás) debe ir adaptándose a las nuevas realidades. Cuando se crea un nuevo aparato, por ejemplo, necesitamos una palabra que lo nombre. En muchos casos utilizamos palabras de otros idiomas. Este fenómeno, el de los neologismos, tiene su parte positiva, pero también la negativa: muchas veces, utilizamos las palabras extranjeras, cuando tenemos una en nuestro léxico. Te propongo los siguientes ejercicios sobre este asunto. Pincha aquí.

Más sintaxis, ¿te mojas?

Hemos aprendido ya muchos contenidos de sintaxis: cómo se agrupan las palabras en sintagmas, cómo se organizan en oraciones, qué es el sujeto y el predicado de las oraciones, los tipos de predicados que existen, algunos tipos de complementos verbales, y distintos errores sintácticos que podemos cometer. En el siguiente enlace podrás repasar, mediante ejercicios interactivos, todos estos contenidos de sintaxis que hemos visto. ¿Te atreves a mojarte? Pincha aquí.

jueves, 2 de febrero de 2012

Los complementos verbales (primera parte)

Ya hemos visto en clase algunos complementos verbales. Vamos ahora a comprobar si los hemos entendido. Pincha sobre cada uno de los complementos y soluciona las actividades interactivas que se te proponen.
Complemento directo.
Complemento Indirecto.
Complemento Agente.

Ahora repasemos la transformación de oraciones activas en pasivas. Pincha aquí.

Y por último, recordemos y corrijamos los errores de laismos, leismos y loismos que hemos estudiado. Pincha aquí.

martes, 22 de noviembre de 2011

El Sintagma Nominal

origen de la imagen
Una vez que conocemos y diferenciamos los distintos tipos de sintagmas que hay, vamos a comenzar a trabajar sobre el sintagma nominal. Recuerda que es aquél que se organiza en torno a un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. Para que ejercites de forma divertida la identificación de núcleos del SN te dejo estos enlaces:
busca los núcleo 1
busca los núcleos 2
busca los núcleos 3

jueves, 17 de noviembre de 2011

Textos de miedo

Uno de los temas más atractivos de la narrativa es el tema de los vampiros. No podemos negar que hoy en día están de moda. Toda una saga de Nosferatur pueblan nuestras pantallas de cine y televisión y las estanterías de nuestras bibliotecas. Aprovechando esta realidad, hemos leído recientemente un fragmento de Drácula de Bram Stoker y l@s chic@s escribieron sus propias versiones de esta leyenda. A continuación, como comentarios a esta entrada, podréis disfrutar del miedo que provocan.

martes, 8 de noviembre de 2011

Nos sentimos orgullosos

Hace unas semanas leímos en clase un texto muy divertido en el que un muchacho se presentaba para participar, en representación de la humanidad, en una especie de Comunidad Interplanetaria, al estilo de la CEE. En dicho texto, el protagonista debía defender su candidatura y sugió la pregunta:
¿De qué nos sentimos realmente orgullosos los seres humanos?
Decidimos pensar en el asunto. Los alumnos debían elegir un hecho, personaje o situación de la historia de la humanidad del que se sintieran orgullosos y redactar un pequeño texto. A continuación, como comentarios a esta entrada, se muestran los resultados.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Los sintagmas

La próxima semana nos adentramos en los temas de conocimiento de la lengua del tema 2. En este caso, vamos a repasar uno de los contenidos que vimos el pasado curso. Si os apetece, podéis repasar lo que sabéis realizando las actividades interactivas de:
los sintagmas
la oración




domingo, 9 de octubre de 2011

Descifra las idenTICdades secretas



imagen propia
 ¿Te gusta jugar a descifrar enigmas? Te propongo uno.
Durante la próxima semana, busca a cuatro amigos de clase y descifra la identidad secreta de una serie de personas. Para ello deberás rellenar una ficha de identidad (como la que muestro a continuación) e ir completando un guión del recorrido, donde especifiquéis las fuentes de información que habéis visitado.
Imagen propia

IDENTIDADES SECRETAS:
A.N. Roquelaure
Acton Bell
Alfonso Donado
Azorín
Clarín
Currer Bell
Ellis Bell
Émile Ajar
Fernán Caballero
Gabriela Mistral
George Elliot
George Orwell
Jane Somers
Larra
Lewis Carroll
Mark Twain
Pablo Neruda
Stendhal
Valle-Inclán

miércoles, 8 de junio de 2011

Nuevas oraciones para ejercitar sintaxis

Aquí os dejo otro grupo de oraciones para que podáis ejercitar la sintaxis. Recordad que el examen del martes contará con tres preguntas de sintaxis.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Oraciones para analizar

Aquí os dejo algunas oraciones simples para que ejercitéis el método que hemos explicado en clase y os preparéis adecuadamente para el examen del lunes: