Mostrando entradas con la etiqueta curso 2011-2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso 2011-2012. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

Qué hemos hecho este curso

¿A que parece imposible que ya haya terminado el curso? Apenas hace unos meses nos planteábamos objetivos y metas que alcanzar y ya estamos en la parrilla de llegada. Ahora es el momento de echar la vista atrás y comprobar cómo nos fue la carrera.
Para los que habéis llegado en tiempo y forma, mi enhorabuena. Para los que aún os queda un poco que apretar, ánimo, tenéis otra oportunidad en septiembre.
Este curso hemos trabajado mucho y bien. Recordemos algunas de las actividades que hemos hecho:

Hemos realizado trabajos de búsqueda de información en distintas fuentes on line:
IDENTICDADES:
EPISODIOS DE ÉPICA:
DÍA DE SAN VALENTÍN:
LA TRAGEDIA:

Hemos escrito muchos textos:
NOS SENTIMOS ORGULLOSOS:
QUIMERAS:
TEXTOS DE MIEDO:
EL DÍA MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA:
LA LISTA DE ROBINSON CRUSOE:
COMPLETANDO EL CUENTO DE EMMA ZUNZ:

Hemos hecho un cómic utilizando ComicLife:
DEBERES POR NAVIDAD:

Hemos elaborado test autocorregibles utilizando Quizbox y PhotoPeach:
TEST SOBRE EL ADJETIVO:
LOS RECURSSO LITERARIOS:

Hemos inventado caligramas:
OTRAS FORMAS DE LÍRICA:

Y hemos creado nubes de palabras y poemas utilizando el wordle:
GENERAR NUBES:

Como veis, hemos aprendido a utilizar un buen montón de recursos TIC y además hemos puesto a trabajar nuestra imaginación y creatividad. No os olvidéis que esa será vuestra arma más poderosa. Felices vacaciones a todos.





martes, 8 de mayo de 2012

Contenidos para el control del tema 10

De nuevo tenéis la oportunidad de demostrarme que domináis los contenidos y sois capaces de poner en práctica los procedimientos que hemos estudiado en este curso. En el próximo control entrará:
DE POESÍA: el cómputo silábico; la rima; los tipos de versos y poemas estudiados; y los recursos poéticos.
DE TEATRO: los conceptos de espacio teatral, formas textuales del teatro y escenografía.
DE SINTAXIS: el análisis sintáctico de las oraciones simples y su clasificación.
DE VOCABULARIO: el vocabulario de los sentimientos (visto en la fotocopias del Poema XX de Neruda)
En definitiva, el mismo contenido del control anterior, más lo visto en clase sobre el teatro (pp. 174-176) y el vocabulario de la fotocopia de Neruda.
¡Estudia y ejercita! ¡Verás cómo mejoran tus resultados!

martes, 17 de abril de 2012

Denotación y connotación

Ya hemos visto en clase cómo las palabras pueden transmitir dos tipos de significados: el denotativo, que es el significado directo, el que podemos encontrar en el diccionario; y el connotativo, el significado que sugiere las palabras y que utilizamos en literatura, por ejemplo. Para averiguar si lo has entendido bien, te invito a que resuelvas este test.

Denotación / Connotación on PhotoPeach

lunes, 16 de abril de 2012

Otras formas de la lírica

origen de la imagen
En clases hemos visto cómo la poesía puede adoptar formas sorprendentes (poemas visuales) e incluso, adaptarse a las nuevas fórmulas lingüísticas (lenguaje sms). Si quieres saber más sobre ello, lee esta entrada de un blog de lengua de una profesora de Zaragora: Diente de León.
Ahora te propongo que, adjunto como comentario a esta entrada, crees tu propio poema visual. Sigue los siguientes pasos:
1º.- Elige un poema de la antología que hemos leído en la segunda evaluación u otro que conozcas y pueda adaptarse bien a la propuesta de trabajo.
2º.- Imagina o busca una imagen que dibuje lo que dice el poema. Por ejemplo, si habla de unos ojos, la imagen sería -lógicamente- de ojos.
3º.- Reescribe el poema dibujando con los versos el contorno de la imagen que has elegido. Esto deberás hacerlo a mano.
4º.- Escanea o pide a alguien que te escanee el resultado y cópialo como imagen (BMP, JPG, JPEG, etc)
5º.- Abre un comentario a esta entrada en el que especifiques tu identidad (quién eres: nombre y apellidos) y copies la imagen de tu poema visual.
Podéis ver experimentos de este tipo en La biblio de los chicos.

viernes, 30 de marzo de 2012

Agencia CC en la Verdad

El periódico La Verdad, en el día de hoy, 30 de marzo, recoge como destacado el artículo escrito por los integrantes de la Agencia CC (Jose Manuel, Jose Marcos, Jose, Antonio, Belén y Andrés David), "Las salidas de la crisis". Enhorabuena a los "aprendices de reporteros" y seguid trabajando.
Podéis verlo en: http://www.miperiodicodigital.com/2012/edicion2012/agencia-cc/805-29-portada/

jueves, 29 de marzo de 2012

Chat con los peques

Hoy hemos podido chatear, por primera vez este curso, con nuestros pequeños amigos del CEIP de El Carmen, en Murcia. En esta ocasión han sido los propios alumnos los que han tecleado los mensajes. Ha sido emocionante comprobar cómo nos recuerdan. Pronto volveremos a ponernos en contacto. Aquí os dejamos el chat:


10:35 
Infantil: hola
 Secundaria: hola
  Os estábamos esperando
 Infantil: pues ya estamos aquí
10:36 los niños han escrito hola
  y van a seguir escribiendo ellos
  así es que tendréis que tener paciencia
 Secundaria: Aquí os va a escribir uno de nosotros
 Infantil: vale?
10:37 Secundaria: Hace un momento estábamos viendo vuestra receta
10:40 Infantil: os hha gusssstado
  ?
 Secundaria: Todavía no hemos podido verlo
10:41 Infantil: oh
 Secundaria: ibamos a abrirlo cuando habéis abierto el chat
  En cuanto lo veamos os dejaremos un comentario un vuestro blog
10:42 Infantil: gracias
10:44 Secundaria: Nosotros estamos elaborando recetas para vosotros :)
10:46 Infantil: quebiem
10:48 Secundaria: !!!Que bien escribís ya!!!!
10:50 Infantil: yykaaaa tenemos 5
  años y4ç
  dicen que muchos besitos
10:51 y que tengáis buenas vacaciones
 Secundaria: !!!Que mayores!!! <3
  Vosotros también
 Infantil: qué mono!!!!
  <3
  con mucho cariño
  adiósssss
  muchas gracias
  os queremos
10:52 muchísimo
  y mucho
 Secundaria: adiós nosotros también
 Infantil: Hasta otro día
  buena suerte
 Yo: Hasta otro día.

domingo, 5 de febrero de 2012

Contenidos para el control del tema 5

A la hora de repasar el control que tenemos el próximo día 6 (lunes próximo) tened en cuenta los siguientes contenidos esenciales:

  1. Comprender las diferencias entre las novelas modernas y las primitivas (en relación a la estructura del argumento, la perspectiva narrativa y los personajes)
  2. Reconocer un texto lineal y no lineales.
  3. Identificar los CD, CI y CAgentes de oraciones simples.
  4. Transformar oraciones pasivas en activas y viceversa y saber explicar los cambios que se han llevado a cabo.
  5. Reconocer y explicar los errores de "laismo", "leismo" y "loismo".
  6. Saber qué es un neologismo y conocer algún ejemplo.
Recordad, también, que revisaré los cuadernos de clase y deben estar completos, ordenados y limpios.

jueves, 2 de febrero de 2012

Los complementos verbales (primera parte)

Ya hemos visto en clase algunos complementos verbales. Vamos ahora a comprobar si los hemos entendido. Pincha sobre cada uno de los complementos y soluciona las actividades interactivas que se te proponen.
Complemento directo.
Complemento Indirecto.
Complemento Agente.

Ahora repasemos la transformación de oraciones activas en pasivas. Pincha aquí.

Y por último, recordemos y corrijamos los errores de laismos, leismos y loismos que hemos estudiado. Pincha aquí.

domingo, 22 de enero de 2012

Lectura de la segunda evaluación

Para la segunda evaluación, os hemos preparado una antología de poemas que seguro que os van a gustar. Aquí os dejo el documento para que podáis descargároslo. También disponéis de él en la página de "Biblioteca de Documentos" y, por supuesto, lo tendréis en papel.


domingo, 8 de enero de 2012

Calendario de la segunda evaluación

Para que podáis organizar vuestro trabajo, aquí os dejo el calendario de la segunda evaluación. Ya sabéis que estudiaremos cuatro nuevos temas (del cinco al ocho). Para este trimestre contaremos también con el apoyo del Aula XXI, para la que disponéis de contraseña y nombre de usuario. Espero que entréis en ella para familiarizaros con esta nueva metodología.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Contenidos del tema 4

La próxima semana haremos el último de los controles de conocimientos para esta evaluación. A continuación os escribo los contenidos del tema 4 que debéis repasar para este examen:
origen de la imagen
1.- La diferencia entre la noticia y la crónica. Sobre un fragmento de un artículo periodístico deberéis justificar si es una noticia o una crónica. Ya sabéis que las distinción se basa, fundamentalmente, en dos aspectos: la actualidad del asunto que trata cada uno de estos artículos (la noticia es actual, mientras que la crónica no tiene por qué serlo) y la objetividad (la noticia relatará los hechos sin vertir opinión, mientras que en la crónica, el periodista opina sobre el asunto).
2.- La épica. Deberéis completar un cuadro en el que se especifican la civilización a la que pertenecen cada una de las obras épicas estudiadas (india, mesopotámica, griega, latina, francesa, germana o española), el héroe o asunto del que trata y el autor, si se conociera. Os recuerdo que hemos estudiado Mahabharata, Ramayana, Gilgamesh, Odisea, Iliada, Eneida, Cantar de los Nibelungos, Cantar de Roldán y Cantar de Mio Cid.
3.- Los predicados y el verbo. Tendréis que separar los sujetos de los predicados en una serie de oraciones simples; analizar las formas verbales del núcleo de los predicados señalados; y distinguir si se trata de un predicado verbal o nominal. Recuerda que estos contenidos ya los vimos el pasado curso y en este blg dispones de ejercicios y teoría que puede ayudarte a repasar.
4.- Los hiperónimos e hipónimos. El control también os ofrecerá ejercicios para completar de hipérónimos y de hipónimos (los veremos la próxima semana).
5.- Vocabulario. Por supuesto, como siempre, habrá preguntas del vocabulario que hemos ido descubriendo en este tema.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Calendario de la 1ª evaluación

Siento el despiste. Me acabo de dar cuenta que no he enlazado el calendario de las actividades de la 1ª evaluación. Sin embargo, nunca es tarde si la dicha es buena, ¿no? Aquí os lo dejo:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Los sintagmas

La próxima semana nos adentramos en los temas de conocimiento de la lengua del tema 2. En este caso, vamos a repasar uno de los contenidos que vimos el pasado curso. Si os apetece, podéis repasar lo que sabéis realizando las actividades interactivas de:
los sintagmas
la oración




jueves, 13 de octubre de 2011

TEMA 1 EN EL CUADERNO

El próximo lunes tendremos el primer control de este curso. Ese mismo día pediré el cuaderno a todos los alumnos, con el fin de comprobar cómo ha sido su trabajo del primer tema. Recordad que deberá estar completo y ordenado y que sólo me llevaré el tema 1 y el vocabulario, en un plástico separador con la portada en que aparece el nombre del alumno. Para facilitar el repaso del tema (así como la comprobación del cuaderno) copio lo que se deberá tener en él.

CONTENIDOS DEL CUADERNO (TEMA 1)
COMPRENSIÓN LECTORA:
               Texto de Bilbo Bolsón con ejercicios (Fotocopias)
               Ejercicios de vocabulario
LOS TIPOS DE TEXTOS:
               Esquema de la tipología textual (p. 10)
               Ejercicios 1,2,3,4,5,6, 9 (p. 11)
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA:
               Esquema de las variedades del lenguaje (pp. 16-18)
               Ejercicios sobre las jergas (fotocopias)
               Ejercicios sobre etimología (fotocopia)
               Ejercicios sobre ortografía: acentuación (fotocopia)
               Actividades de refuerzo (p. 23)
EDUCACIÓN LITERARIA:
               Esquema de la literatura y sus medios de difusión (pp. 12-13)
               Actividades de refuerzo (p. 22)
VOCABULARIO:
Memorable; tañer; palpar; percibir; gaveta; bargueño; compartimento; alacena; menaje; sumerio; cuneiforme; cincelar; escriba; incunable; códice; amanuense; pusilánime; etimología; anglicismo; jamba; dintel; bajel
               
Recuerda que es muy importante cuidar la parte formal del cuaderno: limpieza, orden, caligrafía, etc., ya que contará en dos puntos sobre la nota del cuaderno.

domingo, 9 de octubre de 2011

Descifra las idenTICdades secretas



imagen propia
 ¿Te gusta jugar a descifrar enigmas? Te propongo uno.
Durante la próxima semana, busca a cuatro amigos de clase y descifra la identidad secreta de una serie de personas. Para ello deberás rellenar una ficha de identidad (como la que muestro a continuación) e ir completando un guión del recorrido, donde especifiquéis las fuentes de información que habéis visitado.
Imagen propia

IDENTIDADES SECRETAS:
A.N. Roquelaure
Acton Bell
Alfonso Donado
Azorín
Clarín
Currer Bell
Ellis Bell
Émile Ajar
Fernán Caballero
Gabriela Mistral
George Elliot
George Orwell
Jane Somers
Larra
Lewis Carroll
Mark Twain
Pablo Neruda
Stendhal
Valle-Inclán

domingo, 2 de octubre de 2011

Ejercicios para el estudio de lengua (tema 1)

Para completar los contenidos que vamos a trabajar esta semana en el apartado de estudio de la lengua, os he preparado unos ejercicios. Podréis descargarlos desde la pestaña de "Biblioteca de documentos" de este blog.