Mostrando entradas con la etiqueta enigma lingüístico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enigma lingüístico. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

NUEVO ENIGMA DE JESSICA

origen de la imagen
Jessica vuelve a proponernos otro enigma:

En lo alto de una montaña hay 10 pinos de 5 metros de altura, por cada metro tiene 10 ramas, cada rama 5 tallos, y en cada tallo 2 bellotas, ¿cuantas bellotas tiene en total?

¿Qué decís a esto?

viernes, 1 de febrero de 2013

EL ENIGMA DE JESSICA

origen de la imagen
Un nuevo acertijo lingüístico nos propone Jessica:
Marta y María son hijas del mismo padre y la misma madre. Sin embargo Marta dice que no es hermana de María. ¿Qué es Marta?
Se trata de un ingenioso enigma, ¿lo acertáis?

domingo, 27 de enero de 2013

EL ENIGMA DE ALBA

¿Qué hay que cambiarle a "ciervo" para convertirlo en otro animal?
Este es el enigma que nos propone esta semana Alba. Veremos quién tiene más ojo.

lunes, 21 de enero de 2013

ENIGMA DE MARINA

Ya tenemos otro enigma. Éste nos lo propone Marina desde su blog de aula:
MI BLOG DE LENGUA: EMBUSTEROS. En: Pancho es un chico maravilloso, pero tiene un defecto de mentir en todo los lunes, martes y miércoles. Su amigo Ricardo lo hace los jueves,...

jueves, 17 de enero de 2013

NUEVO ENIGMA DE JUAN CARLOS

origen de la imagen
Este trimestre no queremos quedarnos sin acertijos lingüísticos, así es que os dejo este enigma que me envía Juan Carlos (1º E): 

Ilo es, ilo es
y no lo aciertas en un mes
¿Qué es?

domingo, 9 de diciembre de 2012

LOS ENIGMAS DEL TRIMESTRE

A petición de Alba, de 1º B, os recojo todos los enigmas con los que hemos jugado este trimestre, con sus soluciones y sus ganadores. Ya sabéis que, como premio, tendrán un positivo por cada acierto. ¡Enhorabuena a todos!

Enigma 1

"Tomamos CÁPSULAS, dibujamos ELIPSES, tenemos LAPSUS, pero, ¿qué eres si te llamo LAICEPSE?"
RESPUESTA: “Especial” escrito al revés.
GANADORAS: Marina y Lorena (1º B); Jessica (1º E)

Enigma 2

ENIGMA Nº 1:
Palabra que cambia de género al cambiar de número
ENIGMA Nº 2:
Tienes 1050 + 105 de profesora de lengua
RESPUESTAS: 1º: alma, ánima, arma, aula; 2º: MLCV (mis iniciales, que coinciden con números romanos)
GANADORES: Adrián P. (1º B), Juan Carlos (1º E)

Enigma 3:

Se trata de que completéis la siguiente escalera de antropónimos femeninos.
Os dejaré también algunas pistas:
La primera columna forma el nombre de la amada de Hamlet.
La cuarta columna forma el nombre de la madre de la Virgen.
RESPUESTA: O- Fe – Eva- Lara – Irene - Amparo
GANADOR: Jesús Fernando (1º B)
        

Enigma 4:


¿Quieres ayudar a Julieta a averiguar de qué habla Romeo? Te daré algunas pistas:
-Todo lo que necesitas saber está en el diálogo que he inventado.
-La palabra que buscamos es un adjetivo.
-El adjetivo que buscamos se encuentra escondido en la escena II del acto II de Romeo y Julieta de Shakespeare, la famosa escena del balcón.
-Además de un calificativo para designar un tipo de sonido, es un gentilicio. 
Bueno, ya tienes todas las pistas. Ahora, a buscar.
RESPUESTA: “Argentina” (/ag/ es plata en la tabla periódica de elementos de química, en realidad viene de la palabra latina “argentum” y de ahí el gentilicio “argentibo” que significa también que suena como la ata)
GANADOR: Juan Carlos (1º E)

Enigma 5


 Se trata de que averigüéis las frases que se encuentran en estos dos tableros. Para ello debéis seguir el movimiento del caballo en el ajedrez.
RESPUESTA: La solución del primer rectángulo es: "El río Guadalquivir nace en la sierra de Cazorla y muere en Sanlúcar".
La solución al segundo rectángulo es: "El museo del Prado conserva obras de Murillo, Velázquez, el Greco, Goya, etc".
GANADORA: María Otálora (1º B)

Enigma 6


¿Qué se esconde en este verso de Bonifaz Nuño?:"Odio la luz azul al oído"
RESPUESTA: Es un palíndromo, porque se puede leer igual de derecha a izquierda y al contrario
GANADORA: Alba (1º B)

Enigma 7 (Marta Andrea, 1º B)

Una noche reciente, después de que la señora Hudson, nuestra ama de llaves, nos sirviese una tetera, se volvió hacia Sherlock Holmes con una inusitada sonrisa picarona.
-Tengo un pequeño dilema que pienso que podría entretenerlo un ratito, señor Holmes, si es que le interesa escucharlo.
Sherlock arqueó una ceja.-Adelante, por supuesto.
-Bien, señor Holmes, el  resumen es que mi prima Jennifer acaba de salir del London Hospital, en Whitechapel Road. Llevaba allí una semana, pero no tenía problema alguno. Ninguna enfermedad, ninguna lesión, ninguna afección mental, nada. Ni una sola queja suya antes, durante o después. Pero la tuvieron allí ingresada una semana entera y no le permitían hacer nada por sí sola. Ni siquiera le dejaban tocar un cuchillo o un tenedor. Y, para remate, cuando finalmente le dieron el alta, tuvieron que sacarla en brazos de allí. ¿Qué opina?
Holmes esbozó una sonrisa.
-Está bastante claro, señora Hudson. ¿Qué dice usted Watson?
RESPUESTA: Se trata de un bebé recién nacido
GANADORA: Alba (1º B)

Enigma 8 (JESÚS, 1º B)

¿Que animal va a cuatro patas al nacer, a dos patas en la madurez y a tres patas cuando es viejo? 
Además de averiguarlo, debéis explicarme quién era Edipo y por qué la Esfinge le propone un enigma.
RESPUESTA: El hombre al naces va a gatas, de adulto camina y de anciano se ayuda con un bastón. Edipo fue un rey de Tebas al que la Esfinge le propone este enigma para permitirle el paso.
GANADOR: Juan Carlos (1º E)

Enigma 9 (MARTA ANDREA)

-Ha llegado el momento de ejercitar su mente de escritor una vez más, amigo mío. Piense en las palabras "reconocer" y "sometemos", por ejemplo. ¿Qué tienen esas dos palabras en común?
--------
Confieso que no contesté a Holmes, pues ya me hallaba ensimismado en el desafío.
¿Qué piensa al respecto?
RESPUESTA: Son palíndromos
GANADORA: Alba (1º B)

Enigma 10 (ADRIÁN, 1º B)

En una reunión familiar había siete personas: un abuelo, una abuela, dos padres, dos madres, cuatro hijos (dos hijos varones y dos hijas), tres nietos, un hermano, dos hermanas, un suegro, una suegra y una nuera. ¿Cómo puede ser?
RESPUESTA: En realidad son sólo siete personas: los abuelos, los padres y tres hermanos, dos chicas y un chico (todos elos tiene más de un título de parentesco)
GANADORES:  Alba (1º B) y Juan Carlos (1º E)

Enigma 11 (MARTA ANDREA)

Una persona trabaja en un edificio que tiene cuarenta plantas, pero cuando está solo únicamente puede subir hasta la planta 20. Cuando hay gente o está lloviendo si puede ir a la planta número cuarenta. No le pasa nada al ascensor ni al edificio, ¿cómo puede ser?
RESPUESTA: Se trata de una persona que padece enanismo o es muy baja, por lo que no llega a los botones del ascensor sin ayuda.
GANADOR: Juan Carlos (1º E)

Enigma 12 (ALBA, 1º B)

Los conocidos habitantes de las regiones de Villamarrón y de Villanaranga tenían, entre otras muchas cosas comunes, una despensa de víveres en la que almacenaban reservas para el invierno. Diariamente la guardaban cuatro vigilantes, que podían ser de una sola de las regiones o de ambas.
Un par de supervisores hacían, también a diario, recuento de los víveres: en una de esas inspecciones se encontraron con que la miel había desaparecido. Llevados los cuatro guardianes a prestar declaración a la comisaría, cada uno manifestó lo siguiente:
Samuel: Fue Benito.
Benito: Fue Domingo.
Tomás: Yo no fui.
Domingo: Benito miente diciendo que fui yo.
Si se sabe que tres de los guardianes eran de Villamarron (y siempre mentían) y uno de Villanaranga (y siempre decía la verdad): ¿quién robó la miel? ¿quién eran de Villanaranga?
RESPUESTA: Si sólo hay uno que dice la verdad y Benito y Domingo se contradicen, sólo uno de ellos puede ser veraz. Si el que dice la verdad fuera Benito, Tomás también diría la verdad, por lo que no se respetaría la regla de que sólo uno es veraz, por lo tanto dice la verdad Domingo
SIN GANADOR

domingo, 11 de noviembre de 2012

EL ENIGMA DE ALBA

origen de la imagen
Aunque se sale un poco del criterio que establecemos para este "juego", es decir; que sean enigmas de carácter lingüístico, os propongo éste que me envía Alba, de 1º B:

Los conocidos habitantes de las regiones de Villamarrón y de Villanaranga tenían, entre otras muchas cosas comunes, una despensa de víveres en la que almacenaban reservas para el invierno. Diariamente la guardaban cuatro vigilantes, que podían ser de una sola de las regiones o de ambas.
Un par de supervisores hacían, también a diario, recuento de los víveres: en una de esas inspecciones se encontraron con que la miel había desaparecido. Llevados los cuatro guardianes a prestar declaración a la comisaría, cada uno manifestó lo siguiente:
Samuel: Fue Benito.
Benito: Fue Domingo.
Tomás: Yo no fui.
Domingo: Benito miente diciendo que fui yo.
Si se sabe que tres de los guardianes eran de Villamarron (y siempre mentían) y uno de Villanaranga (y siempre decía la verdad): ¿quién robó la miel? ¿quién eran de Villanaranga?

jueves, 8 de noviembre de 2012

OTRO ENIGMA DE MARTA ANDREA

origen de la imagen
Marta Andrea, que está de lo mas trabajadora y nos quieres espolear a todos el intelecto, nos propone un tercer enigma:
Una persona trabaja en un edificio que tiene cuarenta plantas, pero cuando está solo únicamente puede subir hasta la planta 20. Cuando hay gente o está lloviendo si puede ir a la planta número cuarenta. No le pasa nada al ascensor ni al edificio, ¿cómo puede ser?

martes, 6 de noviembre de 2012

EL ENIGMA DE ADRIÁN

origen de la imagen
Adrián, de 1º B, también nos propone un enigma. ¿Qué tal vais de denominaciones de parentesco?

En una reunión familiar había siete personas: un abuelo, una abuela, dos padres, dos madres, cuatro hijos (dos hijos varones y dos hijas), tres nietos, un hermano, dos hermanas, un suegro, una suegra y una nuera. ¿Cómo puede ser?

NUEVO ENIGMA DE MARTA ANDREA

origen de la imagen
¡Parece que hemos encontrado un filón! Marta Andrea nos desafía con un nuevo enigma de Sherlock Holmes:

LA CUARTA RAREZA LITERAL
-Ha llegado el momento de ejercitar su mente de escritor una vez más, amigo mío. Piense en las palabras "reconocer" y "sometemos", por ejemplo. ¿Qué tienen esas dos palabras en común?
--------
Confieso que no contesté a Holmes, pues ya me hallaba ensimismado en el desafío.
¿Qué piensa al respecto?

EL ENIGMA DE JESÚS

origen de la imagen
Aquí os dejo otro enigma. Éste nos lo propone Jesús Mellado, de 1º B. Se trata del enigma que le propuso la Esfinge a Edipo:
¿que animal va a cuatro patas al nacer, a dos patas en la madurez y a tres patas cuando es viejo? 
Además de averiguarlo, debéis explicarme quién era Edipo y por qué la Esfinge le propone un enigma.

lunes, 5 de noviembre de 2012

EL ENIGMA DE MARTA ANDREA

origen de la imagen
Parece que cada vez son más avispados los chicos. Apenas se publica el enigma de la semana en el blog, uno de vosotros lo resuelve.
Por eso hemos decidido que serán ellos mismos los que pongan los enigmas. Aquí os presento el enigma de Marta Andrea, de 1º B:

LA PRIMA JENNIFER
Una noche reciente, después de que la señora Hudson, nuestra ama de llaves, nos sirviese una tetera, se volvió hacia Sherlock Holmes con una inusitada sonrisa picarona.
-Tengo un pequeño dilema que pienso que podría entretenerlo un ratito, señor Holmes, si es que le interesa escucharlo.
Sherlock arqueó una ceja.-Adelante, por supuesto.
-Bien, señor Holmes, el  resumen es que mi prima Jennifer acaba de salir del London Hospital, en Whitechapel Road. Llevaba allí una semana, pero no tenía problema alguno. Ninguna enfermedad, ninguna lesión, ninguna afección mental, nada. Ni una sola queja suya antes, durante o después. Pero la tuvieron allí ingresada una semana entera y no le permitían hacer nada por sí sola. Ni siquiera le dejaban tocar un cuchillo o un tenedor. Y, para remate, cuando finalmente le dieron el alta, tuvieron que sacarla en brazos de allí. ¿Qué opina?
Holmes esbozó una sonrisa.
-Está bastante claro, señora Hudson. ¿Qué dice usted Watson?

domingo, 4 de noviembre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (9/XI-11/XI)

origen de la imagen
El enigma de la semana pasada, apenas se resolvió en unas horas. Efectivamente, como nos descubría María (1º B) se trataba de unas frases sobre geografía.
Y después de un enigma fácil, otro más complicado. Veamos:
¿Qué se esconde en este verso de Bonifaz Nuño?: "Odio la luz azul al oído"

domingo, 28 de octubre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (29/X-4/XI)

origen de la imagen
Por fin adivinasteis el enigma de las semanas anteriores. He de reconocer que no era sencillo. Debíais conocer algo de química para saber que la plata se representa con las siglas Ag en la tabla periódica de elementos; también teníais que conocer un poco de latín para averiguar que Ag viene del nombre latino "argentum" (es decir: plata); de ahí el gentilicio "argentino". Y finalmente, tuvisteis que acudir al diccionario de la RAE, con el fin de comprobar que "argentino/a", además de un gentilicio, es el adjetivo calificativo con que se designa un tipo de sonido agradable y claro, "como si se golpeara un objeto de plata".
Para compensar este laberíntico camino hacia el enigma, esta semana os compenso con otro más sencillito. Se trata de que averigüéis las frases que se encuentran en estos dos tableros. Para ello debéis seguir el movimiento del caballo en el ajedrez. ¡Suerte!


domingo, 21 de octubre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (22/X-26/X)

origen de la imagen
Parece que los enigmas se están haciendo difíciles, ¿eh? Nadie ha averiguado el de la semana pasada. Tengo que reconocer que era complicado, pues combinaba cuestiones lingüísticas y químicas.
¿Químicas?
Bien, vamos a hacer una cosa. Os doy otra semana para averiguarlo, ahora que tenéis una pista definitiva, ¿vale?
Y recordad:
-es un adjetivo calificativo que denomina un tipo de sonido;
-tiene que ver con la química;
-también es un gentilicio;
-se nombra en la escena segunda del segundo acto de Romeo y Julieta
-Y no es "plateada", por si lo habíais pensado ya.

domingo, 14 de octubre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (15/X-20/X)

¿Qué? ¿Cómo os ha ido en el último enigma? Parecía fácil, verdad. De hecho he tenido varias sugerencias a lo largo de la semana y la solución llegó de la propuesta de Jesús Fernando de 1º B. Os dejo la solución en la siguiente imagen:
Y después de un enigma fácil, otro más complicado. A ver qué os parece éste:
Ford Madox Brown. Romeo y Julieta
¿Quieres ayudar a Julieta a averiguar de qué habla Romeo? Te daré algunas pistas:
-Todo lo que necesitas saber está en el diálogo que he inventado.
-La palabra que buscamos es un adjetivo.
-El adjetivo que buscamos se encuentra escondido en la escena II del acto II de Romeo y Julieta de Shakespeare, la famosa escena del balcón.
-Además de un calificativo para designar un tipo de sonido, es un gentilicio. 
Bueno, ya tienes todas las pistas. Ahora, a buscar.

domingo, 7 de octubre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (8/10-11/10)

origen de la imagen
¿Qué? ¿Cómo os ha ido con los enigmas de la semana pasada? ¿Bien? Parece que el primero era más fácil, ¿verdad? Por eso os dejé una pista del segundo: ¿no os preguntasteis qué hacía el chiste de Mafalda en esa entrada? Era la pista que os conduciría a descubrir que 1050 es ML en latín, y 105 es CV. En realidad mis iniciales: María Luisa Caride Vázquez, vuestra profesora de lengua.
Para compensar la dificultad de este enigma, os propongo otro más fácil. Se trata de que completéis la siguiente escalera de antropónimos femeninos.
Os dejaré también algunas pistas:
La primera columna forma el nombre de la amada de Hamlet.
La cuarta columna forma el nombre de la madre de la Virgen.
A números iguales, corresponden letras iguales.

domingo, 30 de septiembre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (1/X-5/X)

origen de la imagen
La semana pasada, muchos de vosotros resolvieron el enigma que os propuse. Éste no era más que un juego de letras. La palabra que debíais adivinar estaba escrita del revés (LAICEPSE = ESPECIAL). 
Y sé que muchos de vosotros, también, estáis esperando el nuevo enigma "como agua de mayo".
Para compensar vuestra espera os dejo dos nuevos enigmas lingüísticos:
ENIGMA Nº 1:
Palabra que cambia de género al cambiar de número
ENIGMA Nº 2:
Tienes 1050 + 105 de profesora de lengua
¡Hala!¡A poner en marcha vuestras células grises!

viernes, 21 de septiembre de 2012

ENIGMA DE LA SEMANA (24/IX-28/IX)

origen de la imagen
Ya sabéis que los profes de lengua siempre estamos analizando oraciones o jugando con las palabras. Es a lo que nos dedicamos, principalmente. Así es que he decidido compartir estas aficiones con mis alumnos. Cada semana, les propongo un enigma lingüístico que deberán resolver. Les propongo el enigma el viernes y tienen los cinco días de la semana siguiente para resolverlo. Si no hallan la respuesta, yo misma lo resolveré al viernes siguiente.
Para la semana que acabamos, este es el enigma:
"Tomamos CÁPSULAS, dibujamos ELIPSES, tenemos LAPSUS, pero, ¿qué eres si te llamo LAICEPSE?"
¡Vamos! ¡A pensar!